miércoles, 18 de noviembre de 2009

HOMO HOMINI LUPUS


Thomas Hobbes afirma que en "estado de naturaleza" el hombre vive en guerra de todos contra todos. Con su frase "el hombre es el lobo para el hombre". Y no estaba muy errado ya que desde siempre el ser humano ha sido el encargado de destruir tanto la creación de la naturaleza como la humana. Tal parece que ese"estado animal" siempre está latente a pesar de la "civilización" que avanza día con día. Se encuentra más hermandad en tribus que se consideran primitivas y mas odio entre las naciones industrializadas.


El LOBO representa al ladrón, enemigo, peligro, causante de daño, ferocidad, pecado, infierno. De acuerdo a la cultura para algunos tambien es luz, (por que ven muy bien de noche), fuerza, protección, sensualidad. Pero por lo general ha estado asociado con el lado oscuro e instintivo del ser humano.


Es por eso que este arquetipo ha estado asociado y presente sobre todo en el arte en la historia de la humanidad, a continuación algunos ejemplos:




  • El hombre lobo


  • El lobo feroz en los cuentos de hadas


  • El lobo estepario de Hermman Hesse


  • Lobos mitologicos como: Luperca, Hati, Fenrir, etc.


  • La telenovela "cuna de lobos"


  • La canción "lobo hombre en paris" de La Unión


  • La película "un hombre lobo americano en París"


  • La canción "como un lobo" de Miguel Bosé


  • La reciente canción de Shakira "la loba"

Entre muchas otras representaciones. Que no hacen otra cosa que mostrar ese aspecto que por muy humano que sea tendremos que controlar para poder vivir en sociedad y no seguir acabandonos unos a otros.


lunes, 9 de noviembre de 2009

ESTOY PARADO SOBRE LA MURALLA QUE DIVIDE...



Se conmemoran 20 años de la caida del muro de Berlín, ese muro que por 28 años dividió en dos a Alemania y al resto del mundo, este muro símbolo de la Guerra Fría, diviendo principalmente a comunistas y capitalistas, todo por no nos ponemos de acuerdo y no se respetan las diferencias. Esta alternativa infantil diría yo, como cuando los niños juegan y "pintan su raya" ya sea real o imaginaria y dicen "no puedes pasar"; ya que al parecer necesitan de algo físico debido a una inmadura forma de pensar. Se separaron calles, ciudades, casas y sobre todo familias.


Ahora se celebró con un gran gigantesco con pinturas de estudiantes alemanes, se festeja "la libertad".


A estos festejos se unió EUA.... como acto de gran hipocresía, como si el muro que divide la frontera entre México y "Gringolandia" no fue creado para fines similares... ¡no se me ocurre nada mas que decir!


domingo, 8 de noviembre de 2009

EL AMOR EN LOS TIEMPOS CONTEMPORANEOS



Los tiempos en que el matrimonio era por conveniencia arreglados por los padres, por mucho quedaron atraz. Ahora está de moda "casarse por amor" ¿o no? en estos tiempos de capitalismo como protagonista, acelere total, las modas, mayor preparacion profesional y en tiempos de crisis, el matrimonio se ha ido aplazando.


O las parejas se casan "por amor" y se divorcian cuando este se acaba.


Los altos indices de violencia intrafamiliar hace que la pensemos dos veces, ya el matrimonio y la maternidad no es el fin único. Se hace incapié en los estudios, los viajes y la diversión.


Pero dejando a un lado el contrato de compraventa que al final de cuentas es un matrimonio, hablaré mas especificamente del Amor. ¿qué es? un "concepto universal relacionado a la afinindad, afectos y apego entre los seres humanos".


No solo existe el amor a la pareja, el amor romantico, no siempre va intrisicamente relacionado con el sexo, como citó García Marquez "el sexo es lo unico que nos queda cuando el amor no nos alcanza..." en estos tiempos de actitudes más deshibidas donde son frecuentes las relaciones y ligues de una noche en los antros. Donde la mercadotecnia vende sexo como una hedonista alternativa para vivir. Se dice que hay que disfrutar, gozar, comprar cosas, satisfaccion personal, el verse joven por siempre. Un amor a si mismo patológico, narcisista.


En una sociedad donde el amor al projimo para cada vez mas lejano, nos estamos matando con guerras, odio, discriminación, epidemias que nos dicen que el otro es el que me va a enfermar.


Existen tambien el amor filiar, fraternal, la amistad, el amor a Dios, al resto de los seres vivos, a conceptos abstractos, al arte. ¿por que no los llevamos a cabo?


Nos acordamos del amor en una fecha tan mercantilizada como San Valentín, como si solo con tarjetas con corazones y chocolates se pudiera demostrar.


Pero mientras existan peliculas, novelas, poesía, canciones que nos dice que el Amor existe, seguiremos existiendo nosotros.