
Pasan de las 3 am y no puedo dormir... me pongo a pensar en muchas cosas entre ellas, la que confiere a estas fechas de Semana Santa, que se conmemora la pasión de nuestro señor Jesucristo, el que murió por la salvación de los pecados.
Muchas personas siguen la tradición, al pie de la letra, acudiendo a la iglesia a las representaciones, guardando el no comer carne (para mi no es sacrificio, debido a que normalmente como poca). Otras personas aprovechan los días de descanso para salir, divertirse, convivir con la familia y amigos; lo cual es válido porque los actos cuentan mas que las palabras.
Así es, con el debido respeto pero segun mi opinión de nada sirve que una persona se la viva en la iglesia y se aprenda mecánicamente toda la liturgia, si en sus actos del resto de la semana existen los sentimientos oscuros, y hacen daño de alguna manera a los demás.
La envida, odio, rencor, avaricia, critica destructiva, morbo, no nos hacen menos humanos, son inherentes a nuestra naturaleza, nuestro papel es dominarlos y de ser posible sublimarlos para poder convivir en sociedad.
El cristianismo se resume en "amor al prójimo" en amarse los unos a los otros. Respetando al otro, con su forma de ser, aceptando las diferencias que no hacen otra cosa que enriquecernos, no olvidemos tantos crimenes que se cometen por intolerancia. En una fiesta donde podemos convivir con los semejantes se puede practicar esto de manera sana, no obstante hay religiones que prohiben este tipo de reuniones.
También nos toca respetar y cuidar a la naturaleza, entre los "nuevos pecados capitales" está contaminar, contribuir al calentamiento global y yo también agregaria el asesinato de las especies animales. Esto en verdad si nos afecta a nosotros, a los que nos rodean y a las generaciones futuras. Los ya conocidos 7 pecados capitales corresponden a trastonos de personalidad, lo cual nos hace pensar si esos "pecadores" son condenables o no actúan con un verdadero libre albeldrío, sino que son movidos por factores que desarrollaron dicho trastorno. Estos fueron escritos por papas primero para regular la conducta dentro de un monasterio y posteriormente para la conducta de los feligreses.
Es así como la doctrina cristiana ha sufrido modicaciones a través de los siglos debido a intereses creados de papas y demas mandatarios religiosos, Como manera de control a la sociedad y evitando que accedan al conocimiento.
Las divisiones y sectas también obedecieron este principio, si a alguien no le parecía algo pues tomaba a su gente y formaba su religión. Y estas separaciones han ocacionado conflictos que se alejan del princio de amar y respetar al otro, a la unión en general. Y cada uno dice que la suya es la verdadera y trata de disuadir al otro para que cambie. Lo cierto que al ser creación humana ninguna es la "correcta".
Actualmente uno de los puntos criticables del catolicismo es el celibato, este se intitucionalizó debido a que a la iglesia le era pesado mantener al sacerdote y a la esposa e hijos, porque en un principio si se podían casar. Se le culpa al celibato de ocasionar represión sexual en los sacerdotes y que los lleven a actos tan despreciables como la pederastia, pero no es así, esta "preferencia" se determina a edades tempranas y por otras circustancias, y nada de la vida sacerdotal los orilla a llevarla a cabo.
Es necesario creer en algo, en una fuerza suprema, el que se dice "ateo" opino yo que no es del todo cierto, porque en algo tiene que fundamentarse, para poder salir adelante. Tampoco la persona que no frecuenta la iglesia se le puede decir ateo, por que esto nada tiene que ver con que no crea, se puede hablar con Dios en todas partes, en silencio. Y nosotros como simples mortales no tenemos la capacidad para entender muchas cosas como la muerte, el destino o lo que llaman designios divinos, es mejor asi, no saber porque dios hace las cosas.
Existe el alma sin duda alguna, esa psiquis que llamaban los griegos y que todas las culturas mencionan. La ideal del paraiso, purgatorio e infiernos la tenemos mas materializada con la Divina Comedia de Dante, y ha pasado al incosciente colectivo. Pero tal vez no sean lugares fisicos como tales, sino que se encuetran a otro nivel a otra dimensión que también nos resulte incomprensible.
solo nos queda confiar en que podemos sobrellevar las pruebas que se nos pongan en el camino de esto que llamamos vida.