lunes, 16 de agosto de 2010

Mêns Perversus Contrâ Artis


En días pasados en el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco, se llevó a cabo un acto de absurda censura por parte del obispo de la Diósesis de Aguacalientes; José María de la Torre Martín; el cual consideró el mural del artista plático Francisco Pérez como "unas pinturas obsenas y sacrílegas, que no honran a un pueblo creyente que se precian de sus valores familiares", "si el pintor tiene ganas de pintar sus cosas, que las pinte en la sala de su casa a ver quién se las compra".


Esta obra llamada La Evolución del Factor Femenino, ubicada en el auditorio, constaba de murales, que mostraban desnudos y una reintrepretación del fresco de Miguel Angel "la creación de Adán", en este caso representada por una deidad femenina, recordando que las religiones primitivas se veneraba a la mujer como Creadora de vida.


Por lo que la obra de arte fue cubierta de fría pintura blanca para dar muestra de intolerancia y del insano estado mental del obispo, ya que si es capaz de considerar el arte como obseno, no queda duda de que el de la mente retorcida es el, ya que carece de la capacidad de Sublimación que es lo que hace del Arte aceptado, sano, bello, y que halla sobrevivido a la par de la humanidad para darnos alternativas de vida y nos diga con sus manifestaciónes que aún tenemos posibilidad de salvarnos.

lunes, 2 de agosto de 2010

LIKE A VIRGIN


Actualmente es un tema confuso, relativo, me refiero a la VIRGINIDAD. Por siglos se ha asociado a la existencia del himen, el cual puede romperse debido a una caida de caballo, ejercicio, gimnacia, durante la masturbación. Has mujeres que nacen sin el, hay mujeres que lo tienen elastico, por lo tanto no se rompe con la primera relación sexual.


Se exiguía que la mujer llegase virgen al matrimonio, como muestra de virtud y "calidad en la mercancía", se exteriorizó para hacerlo evidente con el uso del vestido de novia blanco, aunque en un principio que se puso de moda fue por la realeza para demostrar el poder de que una reina, princesa, puede usar blanco ya que era un color díficil para las campecinas debido a sus actividades que las hacian ensuciarse facilmente. ¡No siempre se casaron de blanco!.


En culturas como la gitana y árabe se exige la muestra en la noche de bodas como lo es la sábana manchada de sangre, de no ser así la mujer puede ser devuelta a la casa paterna, o bien latigada o incluso asesinada, ya sea por el esposo o por las leyes.


Actualmente la edad para tener la primera relación sexual va disminuyendo, en cambio hay mujeres que han guardado el momento, no por razones religiosas o morales sino mas bien obedece a causas psicológicas como lo es el deseo de encontrar al hombre indicado, rasgos histéricos en su personalidad, temor a ITS o a un embarazo no deseado, entre otras muchas.


Los adolescentes y jóvenes recurren a practicas alternas al coito como lo es el llamado, faje, felatio, cunilingus, sexo anal, masturbación mutua, etc. Y la pregunta es ¿una mujer que ha recurrido a alguna de las antes mencionadas, es vírgen?


El caso es que mi opinión la Virginidad no obedece a la existencia de un tejido fisiológico, es mas bien psicológico. Pero ya no debería ser algo que cause preocupación, las virtudes van mas allá, los valores no se rompen. Es solo una decisión que nada tiene que ver con la edad, que sus consecuencias no son buenas ni malas, que simplemente son.

sábado, 29 de mayo de 2010

JUVENTUD ¿PERDIDO? TESORO


Un mal común en estos tiempos se llama Depresión, es frecuente escuchar de amigos que se han sentido "depre" en estos días, y ¿a que se debe? a que se debe que esta generación llamada nini, porque ni estudia, ni trabaja. Parafraseando al periodista Alberto Tinoco Guadarrama "no estudian porque tienen que trabajar y no trabajan porque no hay oportunidades" ¡no es por flojera! sino que la sociedad posmoderna nos ha dado un modelo ligth, deslactosado, descafeinado, cero porciento grasas, cero calorias, alardeando que nada es mejor, ¿que no es una forma de nihilismo?. Y luego porqué el vacío existencial cada vez es mas grande, y por lo consiguiente te dicen en forma bromista "no tienes llenadera" y como se puede llenar, si la vida te ofrece cada vez menos elementos duraderos, todo es temporal, las modas, la superficialidad. Donde al parecer envejecer es un pecado, los adolescentes son vistos como modelos a seguir. La falta de responsabilidad, compromiso. Y no se supone que la juventud, que esta juventud debe cambir al mundo o por lo menos creer que lo puede hacer, ya quedo atraz la juventud idealista, con sueños revolucionarios. Salvador Allende citó "ser joven y no ser revolucionario es una contradiccion hasta biológica" ¿entonces que esta pasando, al caso se ha mutado la biología adapandose a las exigencias seudorealistas de la actualidad? Donde quedó la juventud que a los 20 creía poder cambiar al mundo, aunque a los 40 se de cuenta que no es posible, por lo menos de la forma que creía. Los antidepresivos como "pastillitas de la felicidad" se recetan cada vez mas frecuentemente como una manera rápida de aliviarse. Pero que pasa cuando no se toman, los problemas siguen. La mejor solución sería actuar, hacer algo, que la moda del Bicentenario no sea solo pasajera, lo que hace falta es una revolución... sin manos.

sábado, 1 de mayo de 2010

¿ESTUDIAS O TRABAJAS? Generación Ni Ni


Sin meterme en estádisticas exactas, escribo acerca de un problema social, encónomico y psicólogico que se presenta actualmente a nivel mundial. Su principal causa la crisis ecónomica. y este es la llamada "Generación Ni Ni" es decir jóvenes menores de 29 años que Ni estudian y Ni trabajan...


La primera vez que escuché del tema fue en un reportaje de Notifiero de Brozo, posteriormente se mencionó en un reportaje de Alberto Tinoco de noticieros Televisa y finalmente en información por internet.


El punto es que esta generación desalentada, con los ideales perdidos en el camino al enfrentarse a la realidad de que se disminuyen las oportunidades de estudiar, y de las altas tazas de desempleo. Una parte imoportante son los profesionistas con nivel licenciatura que no consigue trabajo como tal. Y que en los otros empleos no los contratan por considerarlos "muy leidos" y por lo tanto no los podran explotar como quisieran. Los bajos sueldos es otro problema.


Esta generación, dependen de su familia, se dedica principalmente a actividades de ocio, música, internet, salidas con amigos, labores domésticas, entre otras.


"Juventud, divino tesoro" frase de antaño, que demostraba la confianza que se tenia para el futuro con los jóvenes, pero este tesoro parece perdido actualmente, o por lo menos ha disminuido su valor, o simplemente permanece enterrado... Y si los jóvenes son el futuro de México, que se espera en esta generación que tiende a desarrollar problemas como delicuencia organizada, depresión y otros trastornos mentales.


Lejos estan los tiempos en que se conseguía un trabajo donde se quedaba toda la vida y se obtenia la jubilación. Esta juventud no parece poder obtenerlo, mucho menos una casa, carro y poder mantener una familia, esta es una causa de por que se pospone el matrimonio. El futuro es sombrío.


En lo personal, pertenezco a esta generación, cumplo con las características; me refugio en el arte, en el intento de ejercer mi profesión de manera independiente, en la compañía de los seres queridos. Aunque siempre termine siendo POR AMOR AL ARTE.

sábado, 3 de abril de 2010

LA IGLESIA SE LLEVA EN EL ALMA Y EN LOS ACTOS...


Pasan de las 3 am y no puedo dormir... me pongo a pensar en muchas cosas entre ellas, la que confiere a estas fechas de Semana Santa, que se conmemora la pasión de nuestro señor Jesucristo, el que murió por la salvación de los pecados.


Muchas personas siguen la tradición, al pie de la letra, acudiendo a la iglesia a las representaciones, guardando el no comer carne (para mi no es sacrificio, debido a que normalmente como poca). Otras personas aprovechan los días de descanso para salir, divertirse, convivir con la familia y amigos; lo cual es válido porque los actos cuentan mas que las palabras.


Así es, con el debido respeto pero segun mi opinión de nada sirve que una persona se la viva en la iglesia y se aprenda mecánicamente toda la liturgia, si en sus actos del resto de la semana existen los sentimientos oscuros, y hacen daño de alguna manera a los demás.


La envida, odio, rencor, avaricia, critica destructiva, morbo, no nos hacen menos humanos, son inherentes a nuestra naturaleza, nuestro papel es dominarlos y de ser posible sublimarlos para poder convivir en sociedad.


El cristianismo se resume en "amor al prójimo" en amarse los unos a los otros. Respetando al otro, con su forma de ser, aceptando las diferencias que no hacen otra cosa que enriquecernos, no olvidemos tantos crimenes que se cometen por intolerancia. En una fiesta donde podemos convivir con los semejantes se puede practicar esto de manera sana, no obstante hay religiones que prohiben este tipo de reuniones.


También nos toca respetar y cuidar a la naturaleza, entre los "nuevos pecados capitales" está contaminar, contribuir al calentamiento global y yo también agregaria el asesinato de las especies animales. Esto en verdad si nos afecta a nosotros, a los que nos rodean y a las generaciones futuras. Los ya conocidos 7 pecados capitales corresponden a trastonos de personalidad, lo cual nos hace pensar si esos "pecadores" son condenables o no actúan con un verdadero libre albeldrío, sino que son movidos por factores que desarrollaron dicho trastorno. Estos fueron escritos por papas primero para regular la conducta dentro de un monasterio y posteriormente para la conducta de los feligreses.


Es así como la doctrina cristiana ha sufrido modicaciones a través de los siglos debido a intereses creados de papas y demas mandatarios religiosos, Como manera de control a la sociedad y evitando que accedan al conocimiento.


Las divisiones y sectas también obedecieron este principio, si a alguien no le parecía algo pues tomaba a su gente y formaba su religión. Y estas separaciones han ocacionado conflictos que se alejan del princio de amar y respetar al otro, a la unión en general. Y cada uno dice que la suya es la verdadera y trata de disuadir al otro para que cambie. Lo cierto que al ser creación humana ninguna es la "correcta".


Actualmente uno de los puntos criticables del catolicismo es el celibato, este se intitucionalizó debido a que a la iglesia le era pesado mantener al sacerdote y a la esposa e hijos, porque en un principio si se podían casar. Se le culpa al celibato de ocasionar represión sexual en los sacerdotes y que los lleven a actos tan despreciables como la pederastia, pero no es así, esta "preferencia" se determina a edades tempranas y por otras circustancias, y nada de la vida sacerdotal los orilla a llevarla a cabo.


Es necesario creer en algo, en una fuerza suprema, el que se dice "ateo" opino yo que no es del todo cierto, porque en algo tiene que fundamentarse, para poder salir adelante. Tampoco la persona que no frecuenta la iglesia se le puede decir ateo, por que esto nada tiene que ver con que no crea, se puede hablar con Dios en todas partes, en silencio. Y nosotros como simples mortales no tenemos la capacidad para entender muchas cosas como la muerte, el destino o lo que llaman designios divinos, es mejor asi, no saber porque dios hace las cosas.
Existe el alma sin duda alguna, esa psiquis que llamaban los griegos y que todas las culturas mencionan. La ideal del paraiso, purgatorio e infiernos la tenemos mas materializada con la Divina Comedia de Dante, y ha pasado al incosciente colectivo. Pero tal vez no sean lugares fisicos como tales, sino que se encuetran a otro nivel a otra dimensión que también nos resulte incomprensible.
solo nos queda confiar en que podemos sobrellevar las pruebas que se nos pongan en el camino de esto que llamamos vida.


viernes, 12 de marzo de 2010

VACIO EXISTENCIAL


En época actual, se incrementan casos de depresión, que muchas veces conlleva al suicidio, incluso en niños y adultos mayores. Las alarmantes cifras nos muestran un mal de nuestro tiempo. No es verdad que una persona se suicida "por mal de amores", "por reprobar un examen", "por falta de dinero"... en realidad tienen que conjuntarse muchas cosas, vivencias, experiencias y percepciones de la realidad para que lleve a la persona a verlo todo gris y no encontrar solucion a los problemas.


Las frustraciones en un mundo cada vez mas demandante, donde es importante tener y tener cada vez mas incluso cosas inútiles. El consumismo que nos impulsa a comprar lo que esté de moda, lo que de caché, lo que te haga ver mas joven, lo que te haga diferente a lo que eres. El narcicismo es el nuevo modelo, el ver solo por si mismo, pero en el fondo no se quiere, se intenta llenar ese "vacío" con objetos de lujo, con dinero, con una apariencia externa falsa, lleva a la cosificación.


Falta amor, valores, metas realistas. El desempleo y la crisis económica mundial impide también la realización de estas... La idealización del amor que nos pintaron las películas y cuentos de hadas pugnan con los amores de la vida real. El querer lo que es ajeno. Desear lo que tiene el otro. La envidia hacia los demás. Y el alejamiento de la espiritualidad. Contribuyen al vacío.


El no saber quién se es, a donde vas, en donde perteneces, la soledad estando rodeado de gente. Es no encontrarse a sí mismo. La desesperación. Perderse en la inmensidad de la nada.

lunes, 8 de marzo de 2010

... VALEN LOS $5.OO QUE QUERIAS TENER?



ASI DICE UNA CANCION DE LA TELENOVELA "SIN SENOS NO HAY PARAISO" VERSION TELEMUNDO. DONDE EL TEMA PRINCIPAL ES LA PROSTITUCION DE JOVENES CON NARCOTRAFICANTES EN COLOMBIA. PERO QUE NO HACEMOS NOSOTROS POR 5 PESOS, QUE NO HEMOS HECHO. TRABAJOS QUE VAN EN CONTRA DE NUESTROS IDEALES, TAL VEZ HASTA HUMILLACIONES Y TODO POR CONSEGUIR ESE METAL QUE MUEVE AL MUNDO.



DINERO MALDITO QUE NADA VALE, CANTÓ JOSE ALFREDO JIMENEZ. OSCAR WILDE OPINÓ QUE UN CINICO ES QUIEN CONOCE EL PRECIO DE TODO Y NO DA VALOR A NADA. Y ES QUE UNA COSA ES PRECIO Y OTRA COSA EL VALOR, DE VALORES ESTAMOS MAS ESCASOS QUE DE DINERO Y YA ES MUCHO DECIR EN TIEMPOS DE CRISIS.



QUE TODO SE PUEDE COMPRAR, ESO LO APRENDEMOS DESDE NIÑOS. MI PRIMO DE 2 AÑOS VE UNA MONEDA Y DICE QUE VA A COMPRAR "COCA". Y PASAMOS LA VIDA DESEANDO TENER BIENES MATERIALES, TRABAJANDO PARA CONSEGUIRLOS Y DEMACIADO TARDE NOS DAMOS CUENTA DE QUE ES LO QUE VERDADERAMENTE TIENE VALOR.

PERO QUE PODEMOS HACER SI ES NECESARIO EL DINERO PARA VIVIR, POR DINERO TAMBIEN SE COMENTEN CRIMENES, DELITOS. Y NOS LLEVA A LA "COSIFICACIÓN" ES DECIR A PERCIBIR A LAS PERSONAS COMO COSAS QUE SE COMPRAN, VENDEN, LUCEN, ETC.

EL DINERO NO COMPRA EL AMOR. Y CADA VEZ MENOS SE HACEN COSAS POR AMOR AL ARTE.

TOMAS MORO EN SU UTOPIA DECIA QUE EN UNA SOCIEDAD PERFECTA NO EXISTIRÍA EL DINERO. ME QUEDO CON ESTA REFLEXIÓN.

lunes, 1 de marzo de 2010

¿QUÉ ESTÁ PASANDO?


Los desastres naturales, que siempre han azotado a la humanidad. Se han visto intensificados actualmente con el terremoto de Haití y el mas reciente en Chile, por mencionar algunos. Se han atribuido en épocas anteriores a castigo divino para los pecadores, que al fin y al cabo todos lo somos. También se dice que es debido a un desequilibrio en la naturaleza debido a la contaminación, el calentamiento global es un hecho. Este invierno tan largo es una muestra de ello.


Las guerras y levantamientos armados que aun existen, pruebas nucleares, en fin mil y una muestras del odio del ser humano hacia los otros humanos, a las criaturas vivientes y a la tierra en que vive.


El virus de la influenza AH1N1 nos quiso enseñar que el otro es el que me contagiará y por lo tanto se prohibió saludar de beso u otros tipos de contacto físico. Como si no tuvieramos suficiente "repelente" entre nosotros.


Mientras tanto seguimos escandalizandonos con la "falsa moral" cuando un niño ve una escena de beso por ejemplo en una telenovela, pero no se le da tanta importancia cuando ve una corrida de toros o la lucha libre.


Si las profecías mayas aciertan, el fin del mundo está cerca, dicen que en el 2012. Entonces ¿por qué perder tiempo?, el cristianismo se resume en amor al prójimo, no estoy hablando de iglesias ni religiones, aclaro. Sino en los hechos que verdaderamente cuentan.


Amarnos a nosotros mismos, a los demás; respetar a todas las formas de vida, a la naturaleza. Vivir intensamente, disfrutar de los placeres, algunos de ellos muy pequeños, que siempre están a nuestro alcance. No preocuparnos por el dinero, ese va y viene. Usarlo para lo que sirve y ya.


Hacer las cosas con amor, si no no salen bien, no por "deber" o compromiso. No vender los ideales, buscar cumplirlos pero sin complicarnos demasiado, las cosas se dan cuando se tengan que dar. Y esas son las que salen mejor.
Gozar de un buen libro, una película, tu comida favorita, bailar, reír, en fin existen tantas cosas que parecen quedar relegadas en un estilo de vida estresado y a prisa.

domingo, 14 de febrero de 2010

SAN VALENTIN


Llamenme amargada o como quieran, pero no hay fecha que me desagrade mas que el 14 de febrero. Para empezar es el mes mas corto y el que me nos me gusta, el clima está mas loco, no se ni que ropa usar, frío, calor, en fin. Ya pasó la algarabía del año nuevo y de sus propósitos, pero todavía no es marzo y las promesas de primavera. Todo el mes se pinta de corazones rojos, los globos, peluches y demás artefactos sin útilidad práctica. Y en fin las parejitas acarameladas..


El Amor, ese sentimiento tan sublime no se demuestra solo un día que es mas consumismo que nada. Se demuestra todo el tiempo con hechos, actos y palabras con fundamentos. En este mundo tan carente de él, donde gana el crimen, las guerras y la tierra nos hace un llamado de atención con los desastres naturales. Debemos rectificar de la falta de amor, de demostrarlo a los seres queridos y a la humanidad en general. A la naturaleza y el planeta tierra.


Los noviazgos convencionales me dan pereza, eso de salir a la plaza, platicar afuera de la casa, que pasen los años, con peleas y escenas de celos. Para finalmente hundirse en la monotonía, la rutina o costumbre, y no hay nada mas triste que eso.


El amor, aunado a la pasión debería de ser intenso, placentero, rectificante, recíproco, renunciar al narcisismo para poder amar al otro verdaderamente. No con esto apoyo la idea de que dos hacen uno mismo, no puede haber nada mas incapacitante que eso. Cada uno es diferente, libre, y las diferencias que complementan.


"Para ser amigos es importantisímo ser bastante parecidos y afines... pero para ser amantes no hay nada mejor que ser diferentes" dijo Arjona previo a la canción Quién Diría. Porque nos pasamos la vida buscando a esa "media naranja" como alma gemela, que mas bien pareciesen hermanos. No, cuando el amado es diferente, trae sorpresas a todo momento, y dificilmente llegaría a la monotonía...


En fin en materia de amor se puede escribir tratados. ¡FELIZ SAN VALENTIN A TODOS! durante todo el año....

lunes, 4 de enero de 2010

FELIZ 2010!!!

Hoy fui a comprar mi agenda 2010 y fue cuando verdaderamente me cayó el veinte del nuevo año. Ya acabó la primer decáda del milenio, recuerdo hace 10 años cuando estabamos llegando al año 2000, toda la algrabía que ocacionó el nuevo milenio, el supuesto fin del mundo, el error en las computadoras, la moda color plateado.


Y ahora como agua se fueron 10 años mas, este año se festeja el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Méxicana. ¿qué nos espera este año? ¿será la proxima revolución que parece que se presentará cada 100 años en México? Se dice que es una revolución mas intelectual, sin armas. Eso espero. Debemos demostrar que tan "civilizados" estamos.


Pero qué cambios necesita México actualmente, enlisto los que yo considero a continuación:



  • Mayores oportunidades de empleo, tanto para profesionistas como para cualquier otro oficio. Al grado que no halla necesidad de migración.

  • Qué México basandose en su cultura, raíces, caracteristicas ofrezca todo a su población.

  • Mayores niveles de educación, sobre todo en comunidades rurales.

  • Reconocimiento a los grupos indigenas.

  • Verdadera libertad de expresión.

  • una inteligente lucha contra el narcotrafico y la delincuencia, porque tal parece que estos lideres están ganando, de alguna manera se les venera.

  • valoración a la importancia de las artes, cultura, deportes, ciencias. Con la finalidad de sublimar las tendencias dañinas para la sociedad.

  • Conocer nuestra historia verdadera para aprender de los errores, y actuar adecuadamente.

  • Restructuración del contenido de los medios de comunicación.

  • Darle a la Psicología la importancia que tiene para la atención de las personas tanto en escuelas, empresas, clinicas, consultorios. Sobre todo en la etapa de infancia, que es cuando se puede actuar mas a tiempo.

En fin, puedo seguir con mi Utopía personal y no terminar con los aspectos pendientes. Pero solo nos queda poner nuestro granito de arena. Y cada quien sabrá lo que tiene que hacer...


¡¡¡Les deseo un Feliz Año 2010, que esté lleno de amor y sueños cumplidos.!!!