domingo, 6 de diciembre de 2009

LA VISITA DE LOS NATIVOS


En NATGEO los miercoles a las 9pm se trasmite un programa llamado "la visita de los nativos", se manejó la consigna de que Tradicionalmente un antropologo visita las tribus y culturas humanas para estudiarlas, pero en este caso 5 nativos de la Melanesia, especificamente de la isla de Tanna, irían a estudiar la cultura occidental en Inglaterra y EUA. Y así fue, uno de ellos hablaba inglés porque asistió a una escuela británica, asi que la hacía de interprete. Por varias semanas fueron a distintas ciudades y pueblos de estos países, eran recibidos por una familia que los guiaba y ellos observaban, probaban comidas nuevas y trataban de dar una explicación a estas costumbres para ellos desconocidas. Con un lenguaje sencillo, casi inocente como de un niño, que por cierto se aprende mucho tanto de los niños como de aquellos que consideramos primitivos. A continuación una recopilación de las reflexiones y enseñanzas que dejaron:



  • "aquí llenan sus casas de cosas inútiles" refiriendose a los adornos.

  • "en nuestra isla no usamos el dinero, pero nada nos hace falta"

  • "todos tenemos una casa, nosotros mismos nos ayudamos a construirlas, pero aquí en New York habiendo tantos edificios como es que hay gente que vive en la calle"

  • "el es un experto en dinero" refiriendose a un funcionario de la casa de bolsa.

  • "pero que pasará con la vida dentro de ella, no puede ser joven por dentro" a una mujer que se inyectó botox.

  • "en nuestra isla no se pueden casar dos hombres o dos mujeres porque no pueden tener hijos" la respuesta a una pregunta de una pareja de homosexuales.

  • "aquí ellos se preocupan por hacer ejercicio, con apartos para estar sanos, nosotros lo hacemos a diario" al subir montañas y con la vida diaria en la isla.

  • "aqui les ponen ropa hasta a los perros, nosotros en la isla casi andamos desnudos, no existe el morbo"

  • "pedimos a EUA que bajen las armas, tenemos un mensaje de paz de Tom Navy" un soldado que visitó la isla.

  • "no pierdas de donde vienes, sino serás como la cola del perro" a un indio piel roja que hizo un show en una feria que recrea el viejo oeste.

  • "mi barriga está mas grande, si me quedo dos meses mas en EUA como quedaré, halla hay mucha gente gorda"

En fin solo listé las que me acuerdo en este momento. Solo para ponernos a pensar que podemos aprender de las culturas que consideramos primitivas o atrasadas.


miércoles, 18 de noviembre de 2009

HOMO HOMINI LUPUS


Thomas Hobbes afirma que en "estado de naturaleza" el hombre vive en guerra de todos contra todos. Con su frase "el hombre es el lobo para el hombre". Y no estaba muy errado ya que desde siempre el ser humano ha sido el encargado de destruir tanto la creación de la naturaleza como la humana. Tal parece que ese"estado animal" siempre está latente a pesar de la "civilización" que avanza día con día. Se encuentra más hermandad en tribus que se consideran primitivas y mas odio entre las naciones industrializadas.


El LOBO representa al ladrón, enemigo, peligro, causante de daño, ferocidad, pecado, infierno. De acuerdo a la cultura para algunos tambien es luz, (por que ven muy bien de noche), fuerza, protección, sensualidad. Pero por lo general ha estado asociado con el lado oscuro e instintivo del ser humano.


Es por eso que este arquetipo ha estado asociado y presente sobre todo en el arte en la historia de la humanidad, a continuación algunos ejemplos:




  • El hombre lobo


  • El lobo feroz en los cuentos de hadas


  • El lobo estepario de Hermman Hesse


  • Lobos mitologicos como: Luperca, Hati, Fenrir, etc.


  • La telenovela "cuna de lobos"


  • La canción "lobo hombre en paris" de La Unión


  • La película "un hombre lobo americano en París"


  • La canción "como un lobo" de Miguel Bosé


  • La reciente canción de Shakira "la loba"

Entre muchas otras representaciones. Que no hacen otra cosa que mostrar ese aspecto que por muy humano que sea tendremos que controlar para poder vivir en sociedad y no seguir acabandonos unos a otros.


lunes, 9 de noviembre de 2009

ESTOY PARADO SOBRE LA MURALLA QUE DIVIDE...



Se conmemoran 20 años de la caida del muro de Berlín, ese muro que por 28 años dividió en dos a Alemania y al resto del mundo, este muro símbolo de la Guerra Fría, diviendo principalmente a comunistas y capitalistas, todo por no nos ponemos de acuerdo y no se respetan las diferencias. Esta alternativa infantil diría yo, como cuando los niños juegan y "pintan su raya" ya sea real o imaginaria y dicen "no puedes pasar"; ya que al parecer necesitan de algo físico debido a una inmadura forma de pensar. Se separaron calles, ciudades, casas y sobre todo familias.


Ahora se celebró con un gran gigantesco con pinturas de estudiantes alemanes, se festeja "la libertad".


A estos festejos se unió EUA.... como acto de gran hipocresía, como si el muro que divide la frontera entre México y "Gringolandia" no fue creado para fines similares... ¡no se me ocurre nada mas que decir!


domingo, 8 de noviembre de 2009

EL AMOR EN LOS TIEMPOS CONTEMPORANEOS



Los tiempos en que el matrimonio era por conveniencia arreglados por los padres, por mucho quedaron atraz. Ahora está de moda "casarse por amor" ¿o no? en estos tiempos de capitalismo como protagonista, acelere total, las modas, mayor preparacion profesional y en tiempos de crisis, el matrimonio se ha ido aplazando.


O las parejas se casan "por amor" y se divorcian cuando este se acaba.


Los altos indices de violencia intrafamiliar hace que la pensemos dos veces, ya el matrimonio y la maternidad no es el fin único. Se hace incapié en los estudios, los viajes y la diversión.


Pero dejando a un lado el contrato de compraventa que al final de cuentas es un matrimonio, hablaré mas especificamente del Amor. ¿qué es? un "concepto universal relacionado a la afinindad, afectos y apego entre los seres humanos".


No solo existe el amor a la pareja, el amor romantico, no siempre va intrisicamente relacionado con el sexo, como citó García Marquez "el sexo es lo unico que nos queda cuando el amor no nos alcanza..." en estos tiempos de actitudes más deshibidas donde son frecuentes las relaciones y ligues de una noche en los antros. Donde la mercadotecnia vende sexo como una hedonista alternativa para vivir. Se dice que hay que disfrutar, gozar, comprar cosas, satisfaccion personal, el verse joven por siempre. Un amor a si mismo patológico, narcisista.


En una sociedad donde el amor al projimo para cada vez mas lejano, nos estamos matando con guerras, odio, discriminación, epidemias que nos dicen que el otro es el que me va a enfermar.


Existen tambien el amor filiar, fraternal, la amistad, el amor a Dios, al resto de los seres vivos, a conceptos abstractos, al arte. ¿por que no los llevamos a cabo?


Nos acordamos del amor en una fecha tan mercantilizada como San Valentín, como si solo con tarjetas con corazones y chocolates se pudiera demostrar.


Pero mientras existan peliculas, novelas, poesía, canciones que nos dice que el Amor existe, seguiremos existiendo nosotros.


miércoles, 21 de octubre de 2009

MAMÁ DE GRANDE QUIERO SER BARBIE



Si hay algo que ha sufrido modificaciones al paso del tiempo es el Ideal de Belleza femenina. Cada cultura y época ha tenido sus estándares a los que las mujeres se han tenido que ajustar.
Hablando solo de Occidente, ha habido notables cambios. Las pinturas del renacimiento mostraban a mujeres con cuerpos volptuosos, redondeados, con "lonjitas" muestra de ello "las tres Gracias" de Rubens. Las mujeres flacas eran consideradas enfermizas y poco atractivas, pero aun asi imperaba la figura como ideal la de reloj de arena, es decir las caderas y busto mas prominente y cintura pequeña en proporción. Esto se lograba con el famoso Corsé que oprimia el torso, muchas veces dañando organos internos y costillas, probocando los desmayos tipicos en las histericas de la época. En el siglo XX se vieron los cambios significativos, al inicio se dejó de usar el corsé como prenda obligatoria, en los años 20-30- se optó por una silueta mas cuadrada, sin curvas, después de la segunda guerra mundial , se volvió a resaltar la voluptuosidad que no se había perdido, la diva mas emblemática es Marylin Monroe, considerada aun hoy un sex simbol. Pero en los 60's apareció Twiggi, una modelo esqueletica que dio paso a decadas de dietas, cirugias, ejercicios, productos para adelgazar con tal de alcanzar ese ideal casi andrógino que tuvo su auge en la decada de los 90's donde las supermodelos desfilaban casi en los huesos, literalmente. Se intensifican entre la población los trastornos alimenticios, que obedecen tambien a otras causas, no solo la éstetica. pero es cuando se hacen mas evidentes. En los ultimos años vuelve a resurgir la imagen curvilinea, la cual tambien ha probocado un creciente interés en las cirugias de aumento de busto. Al fin y al cabo se trata al parecer de no estar conformes con el cuerpo propio y se inventan cada día mas opciones para modificarlo. En un principio era muy apreciada la piel blanca, esto implicaba que se era de alta sociedad y no se andaban asoleando para trabajar en el campo. Después en el S XX predomina el prototipo de rubia con ojos azules. Luego se pone de moda la piel bronceada, creyendola saludable, tambien las morenas han tenido sus días de gloria. En fin en la variedad está el gusto.
Se debe enseñar desde niñas a amarse, aceptarse y por que no cuidarse, el arreglo personal tambien implica amor propio, pero no a costa de la salud fisica y mental.
Que nos espera en el futuro, como ideal de belleza: un frío robot con partes intercambiables.
NOTA: si una mujer real tuviera las proporciones de la Barbie, tendría que caminar a gatas...

martes, 6 de octubre de 2009

REQUISITO INDISPENSABLE






Para entregar solicitud de empleo en el SNTSS donde desde días pasados se abrió la bolsa de trabajo, solo me faltó un requisito, llevé todo lo demás que piden: título, cédula, certificados hasta de secundaria y bachillerato, porque al parecer la documentacion de licenciatura no es prueba de mis estudios anteriores; comprobante de domicilio, curp, credencial... solo me faltó el tarjetón de un pariente directo que trabaje en esta insitución, a pesar de saber que este lo pedian acudí con todo lo demás ingenuamente pensando que mis estudios y experiencia podrián hablar de mis méritos propios sin tener que depender de la influencia de terceras personas- Hice fila por casi 3 horas para que la persona encargada de la "entrevista" no quisiera ni hojear mi curriculum al saber que no contaba con dicho tarjetón, en menos de un minuto me despachó...



¡No es posible! si bien se sabe del nepotismo en las grandes instituciones del país pero hacerlo así de manera tan cínica. Ni que fuera título de nobleza que se hereda entre parientes y la historia nos enseñó que esto solo dejó malos gobiernos, crimenes, separaciones todo en pos de intereses personales. Ahora se explica el por qué del mal servicio en este hospital, es debido a que no contratan personal preparado, sino a sucesores de una dinastía de robots dentro de un sistema corrompido, donde la máxima satisfaccion que se espera es la jubilación, por que ni siquiera disfrutan las adversiades del trabajo diario.



Aclaro que no estoy generalizando, existen aún así médicos (sobretodo jóvenes), psicólogos, enfermeras y demás personal que atienden con amabilidad al derechohabiente.



Y ya que estoy hablando de estos aspectos, hago un pequeño incapié en el sitema educativo; en la SEP en la capital del estado, hay una gran cantidad de "maestros" en puestos administrativos y burocráticos, que no se si sean necesarios tanto, en mi opinión si estudiaron esa profesión dejaría más satisfacciones el dar clases, aunque claro la eseñanza es una vocación que no todos los profesores tienen; harían más falta alfabetizando comunidades rurales, aunque claro no todos cambiarían la comodidad de unas oficinas por las de un aula en mal estado y carente de los elementos básicos.

jueves, 1 de octubre de 2009

2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA



PERO TAL PARECE QUE SOLO SE RECUERDA CADA 10 AÑOS... TUVE CONCIENCIA DE ESTE ACONTECIMIENTO EN EL 98 CUANDO DIERON PROGRAMAS DE TV Y NOTICIAS CONMEMORANDO, Y COMO ERA DE ESPERARSE DESDE ESE ENTONCES DEBIDO A MI INTERES EN ESOS AÑOS DE ADOLESCENTE EN LOS TEMAS REFERENTES A LOS HIPPIES Y LA REBELDIA PUES ES AHORA UNO DE LOS TEMAS QUE MAS ME INTERESA, AÑO CON AÑO LO VEIA EN LAS NOTICIAS O PELICULAS QUE PASABAN NO SOLO EN ESA FECHA. EL AÑO PASADO CONMEMORANDO 40 AÑOS FUERON MAS LA PUBLICIDAD QUE SE HIZO, Y TAMBIEN VI UN DOCUMENTAL DE VIDEOS EN VIVO Y BLANCO Y NEGRO Y ASISTI A UNA CONFERENCIA EN LA UMC. AHORA NO HE VISTO NINGUNA MENCION, ¿41 AÑOS NO SON MAS IMPORTANTES QUE 40? ESTAMOS REGIDOS POR EL SISTEMA METRICO DECIMAL, ASI TAMBIEN CON LO DEL BICENTENARIO.

EN LUGAR DE CREAR CONCIENCIA A LAS NUEVAS GENERACIONES DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ESTOS ACONTECIMIENTOS, DEL LEGADO QUE NOS HAN DEJADO, SOLO LE LIMITAN A APRENDERSE FECHAS, NOMBRES Y A FESTEJAR CADA CIERTOS INTERVALOS DE TIEMPO.
NO NOS PERDAMOS EN LOS FRIOS NUMEROS Y FECHAS, ¡ACTUEMOS! QUE LOS IDEALES NO SE QUEDEN EN EL TINTERO. NO ENSEÑEMOS A MEMORIZAR COSAS SIN SENTIDO, MEJOR NOS QUEDAMOS CON LA ESCENCIA, APRENDENDIENDO DE LOS ERRORES DEL PASADO, NO SOLO DEL NUESTRO SINO DE LA MEMORIA HISTORICA.

viernes, 25 de septiembre de 2009

INTERESANTES ALTERNATIVAS

Ayer fui al museo Pape en compañía de mi amiga Tannya a ver una lectura dramatizada de poesía y cuento en voz de la actriz Vannesa Bauche (mejor conocida por su papel de la cuñada de Gael García en Amores Perros) ella hace una gira por el país y les lee de sus autores locales en esta ocación entre otros leyó poesía de Jorge Luis Boone. Habló tambien de la importancia de la literatura, hacer reuniones familiares de lectura y comprensión y dio el consejo de enseñar a leer a una persona, dice "como podemos inculcar la lectura habiendo tanto analfabetismo" y tiene razón. Estamos en tiempos de cambiar la mentalidad de futuras generaciones.

Resulta que fue entretenido, interesante y cultural, hay mas opciones que el antro y lo que abunda en Monclova que son los lugares donde comer. Nos deberiamos de dar la oportunidad de acudir a este tipo de eventos que aunque nos parezca raro es una buena alternativa.

Estamos necesitados de actividades sublimes que nos ayuden a mejorar como sociedad sobre todo en estos tiempos estando las cosas como están...

lunes, 17 de agosto de 2009

WOODSTOCK A 40 AÑOS


Se cumplen 40 años del festival de mùsica y arte Woodstock que tuvo lugar el 15, 16, 17 de agosto de 1969, en EUA. En una época en que los hippies se congregraron para disfrutar de la música, artes, el amor y la paz; es considerado el más grande concierto de rock. El mundo estaba de luto por los sucesos del 68, los jovenes protestaban contra la guerra, acudian a los excesos, bebieron todo lo que se podia beber, fumaron todo lo que se podía fumar...

Con ideales de que el mundo se podía cambiar solo con musica, amor, flores. Proponian el amor libre, la vida en comunas, la ecología, el pacifismo. Incomprendidos por los adultos como en todas las generaciones. Tres días en que solo importaba esa Utopia que se habían formado.




¿què ha cambiado en 4 dècadas? en vez de la guerra de Vietnam la de Irak; han aparecido mas "tribus urbanas" que tal vez en el fondo la mayoría busquen lo mismo. Nos quedamos solo con los excesos no solo de drogas y alcohol. La violencia va en aumento con secuestros, ejecuciones, narcotrafico, etc. va imperando el Tanatos sobre el Eros.

¿què nos paso? si bien con cuentas de colores no se puede cambiar al mundo, ¿por què perdimos el camino? Por què estamos hundiendonos en consumismo sin sentido, en la vanidad, el hambre de poder y dinero, en la pérdida de respeto a la vida ya sea humana o animal. Nos estamos acabando unos a otros, nos estamos acabando la Tierra. "El hombre es el lobo del hombre" dijo Hobbes.

Recuperemos un poco de lo que dejamos en el tintero... si aun se puede.

viernes, 14 de agosto de 2009

PRINCIPES...¿AZULES?


YA NO PODEMOS PONERNOS A ELEGIR EL COLOR, SULEN SER VERDES, ROJOS, NEGROS, Y DE ARCOIRIS... LOS CUENTOS DE HADAS, MAS EN SUS VERSIONES MODIFICADAS, LAS ADAPTADAS PARA NIÑOS, LOS QUE NOS CONTABAN DE CHICAS NOS DICE QUE A PESAR DE LAS DIFICULTADES QUE PUEDA TENER LA PRINCESA, ESE PRINCIPE LLEGARÀ PARA RESCATARLA YA SEA DE UN DRAGON, DE LA BRUJA O UN HECHIZO. NO SE DIGA DE LAS PELICULAS DE DISNEY, ESAS CON LAS QUE CRECIMOS, LAS QUE VIMOS EN EL CINE EN COMPAÑÍA DE NUESTRAS MADRES... CRECES Y TE ENFRENTAS A LA REALIDAD, NO PUEDES ESTAR SENTADA ESPERANDO QUE LLEGUE ESE PRINCIPE NADA MAS POR QUE SI PERO TAMPOCO LO PUEDES BUSCAR COMO DESESPERADA, ¿QUE VAN A DECIR DE TI?... EN TIEMPOS ACTUALES LA FALTA DE COMPROMISO SE DEBE A DIFICULTADES ECONOMICAS, PARA CONSEGUIR UN EMPLEO, LAS ALTAS EXPECTATIVAS QUE NOS PROPONEMOS, EL INTERES DE LA MUJER POR ALCANZAR ESFERAS ANTES NI PENSADAS, EL MATRIMONIO YA NO ES UNA UNICA META INMEDIATA NI TAMPOCO LA MATERNIDAD. Y ESE PRINCIPE NO MAS NO LLEGA CABALGANDO EN SU CORCEL... ENCUENTRAS A UN PROSPECTO Y LOS DEFECTOS NO TARDAN EN APARECER, ¿SI NO SOMOS PERFECTAS POR QUE SOMOS TAN SELECTIVAS? ...

O CUANDO CREES ENCONTRAR "TU MEDIA NARANJA" FRASE EN LA CUAL NO ESTOY DE ACUERDO, SOMOS SERES COMPLETOS, NO ANDAMOS SIN UNA MITAD POR EL MUNDO 1+1 SON 2. Y CREES QUE ES EL INDICADO SE TIENDE A IDELIZAR AL GRADO DE CUANDO TE DAS CUENTA DE QUE NO ES PERFECTO LA FRUSTRACION Y LA DESEPCION SON MAS DURAS, ERA SOLO UN ENAMORAMIENTO PARCIAL...

Y AUN SOÑAMOS CON EL "
VIVIERON FELICES PARA SIEMPRE"

domingo, 9 de agosto de 2009

SOLLECITARE LAVORO

Te dicen que debes estudiar una carrera para "ser alguien en la vida", para obentener los mejores empleos, al graduarte te das cuenta que no es siempre así, que tal parece que con todo respeto los que solo tienen secundaria o preparatoria tienen mas oportunidades, serà por que los profesionistas tendemos a ser mas selectivos al buscar trabajo diciendo "yo no estudié pa' eso" y pasa el tiempo, te das cuenta que ya sea por la crisis, por que estamos en México o por lo que sea conseguir empleo es más dificil de lo que parece, se cierran puertas, piensas que seria conveniente estudiar un postgrado, pero falta el recurso, qué paradoja. Después te enteras que tus compañeros de universidad, los que no entraban a clases, los que no se les veía el amor a la profesión son los que tienen los mejores puestos, la tan mencionada planca, como resultado, los menos preparados son los que se enfrentan a llevar a cabo las actividades propias de su profesión, dando un mal servicio o una mala imagen al gremio como en el caso de mi profesión, la Psicología, no quiero pensar como atenderán a la gente esos compañeritos que no tienen idea de lo que verdaderamente implica.
Tambien te pones a pensar si elegiste la profesión correcta, "si hubiera sido contadora, ya tendría un trabajo seguro" lo he pensado pero me respaldo en el hecho de que estoy segura que yo no podria pasar una vida en algo que no me gusta, dijo Confusio (no inventó la confusión) que "elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ningun día de tu vida" y así es cuando lo haces por gusto, con pasión nada resultaria trabajoso o por obligación solo para recibir un sueldo.
Ya pasaron los tiempos en que cualquier persona ya sea profesionista o no encotraba fácilmente un trabajo con su sueldo, prestaciones, pasaban los años, se hacía viejo en ese lugar y recibia su pensión. Se dice también por eso la dificultad de los hombres para comprometerse hoy en día, ya que su papel socialmente es de proveedor, y si no es seguro ni el trabajo pues lo demás menos.
Continuaremos leyedo cifras de desempleo, acerca de la crisis y de las malas "influenzas" que impiden que las cosas progresen y hacen que se suspendan empleos.

jueves, 6 de agosto de 2009

LA LECHERA DE ESOPO

CUENTA LA FABULA DE ESOPO QUE:

Una lechera llevaba en la cabeza un cubo de leche recién ordeñada y caminaba hacia su casa soñando despierta. "Como esta leche es muy buena", se decía, "dará mucha nata. Batiré muy bien la nata hasta que se convierta en una mantequilla blanca y sabrosa, que me pagarán muy bien en el mercado. Con el dinero, me compraré un canasto de huevos y, en cuatro días, tendré la granja llena de pollitos, que se pasarán el verano piando en el corral. Cuando empiecen a crecer, los venderé a buen precio, y con el dinero que saque me compraré un vestido nuevo de color verde, con tiras bordadas y un gran lazo en la cintura. Cuando lo vean, todas las chicas del pueblo se morirán de envidia. Me lo pondré el día de la fiesta mayor, y seguro que el hijo del molinero querrá bailar conmigo al verme tan guapa. Pero no voy a decirle que sí de buenas a primeras. Esperaré a que me lo pida varias veces y, al principio, le diré que no con la cabeza. Eso es, le diré que no: "¡así! "La lechera comenzó a menear la cabeza para decir que no, y entonces el cubo de leche cayó al suelo, y la tierra se tiñó de blanco. Así que la lechera se quedó sin nada: sin vestido, sin pollitos, sin huevos, sin mantequilla, sin nata y, sobre todo, sin leche: sin la blanca leche que le había incitado a soñar.

Y ESO ME PASA A MI CONSTANTEMENTE SOLO BASTA UN ANUNCIO DE EMPLEO, UN EVENTO, UNA SALIDA PARA PONERME A FANTASEAR "CON LO QUE OCURRIRÁ" Y EN EL CAMINO ¡ZAZ! SE ME TIRA LA LECHE O BIEN NO HACE FALTA QUE SE TIRE PARA DARME CUENTA DE QUE LAS COSAS NO SIEMPRE SALEN COMO UNO QUISIERA, LA REALIDAD SE IMPONE. PERO QUE SERIA DE NOSOTROS SIN LOS SUEÑOS DE NO TENERLOS NO SE CUMPLIRIAN Y QUE BUENO QUE SIEMPRE ESTAMOS DESEANDO ALGO, SI NO QUE CHISTE TENDRÍA LA VIDA.


lunes, 3 de agosto de 2009

TORTURA NI ARTE NI CULTURA

Hace días vi en el perodico que nuestro gobernador "Humberto Morerira" ingauró en la ciudad de Saltillo un "museo de la cultura taurina" para mi asombro, y supongo que de muchos más. ¿cómo es posible que se dedique un espacio a una actividad tan horrorosa como esta? no es arte porque no sublima, si asesinan realmente, a un ser inocente. Para entretener a un grupo de psicópatas que no tienen el minimo respeto a la vida. De hecho el mismo torero es un psicópata suicida por decirlo de una manera, y que solo se le reconoce lo "suicida" porque constantemente se alaba su "valentía" al enfrentarse a la muerte. Son personas insanas que cumplen con instintos tan primitivos.
Es una actividad que tiene que desaparecer, algunos países la prohiben, y otros como España y Latinoamerica se considera como parte de la cultura.
Me dio gusto saber que en España se dio una manifestación tan impactante y original donde personas semidesnudas se posaron con lanzas y sangre falsa, protestando pidiendo la abolición de la tauromaquia.
La sociedad ha evolucionado y si nos decimos
Civilización tenemos que cambiar algunas cosas... solo termino con diciendo: desde hace mucho tiempo que existe una plaza de toros en Monclova y aun no tenemos el tan prometido Teatro de la ciudad (sigue en construcción). Esto me recuerda "la carta abierta a los habitantes de Sprinfield" que escribió Lisa Simpson, pero esa es otra historia.

théâtre


Llevo desde que inció este año en un grupo de teatro, y solo unos meses ensayando una obra llamada "laberintos", la cual va quedando muy bien. Al grupo desde un principio fueron llegando muchos interesados, los cuales se fueron yendo poco a poco. Ahora somos cerca de 10 chicas las que quedamos. ¿que pasa que huyen los hombres?, son mas renuentes al arte sobre todo en esta ciudad, a la que por cierto le falta la difusión cultural necesaria para llevar a cabo estos eventos, por eso surge la necesidad de nuestra profesora para crear este grupo. Da gusto ver a gente verdaderamente comprometida con estos menesteres que se dan tiempo "por amor al arte", de cumplir con los objetivos. Con algunos altibajos estamos saliendo adelante. No estoy en esto con la intención de convertirme en una "actriz famosa" de esos modelos de indentificación parcial estamos llenos, vean la televisión, los programas y revistas de chismes, donde exhibicionistas que se dicen "artistas" viven de publicar su vida privada, haciendo escándalos, ¿por que no se preocupan por hacer Arte de verdad, preparándose, analizandose, solucionado sus conflictos? Cito a Oscar Wilde diciendo "UN ARTISTA ES UN CREADOR DE COSAS BELLAS. REVELAR EL ARTE OCULTANDO AL ARTISTA; ESE ES EL OBJETO DEL ARTE", y no solo se trata de cosas bellas, sino de la capacidad se Sublimar que es el mas sano de los mecanismos de defensa. Gracias a ella podemos llevar a cabo nuestros deseos, pulsiones, de una manera aceptada por la sociedad. Si se fomentara en serio las artes, deportes y ciencias en niños y adolescentes podrían canalizar en estas actividades "esas energías" con una finalidad sana y aceptada. Una finalidad primordial del teatro es dar mensaje al espectador, reflejar las actitudes humanas, tal vez esas de las que nos atrevemos a hablar pero que existen. Recordemos que el teatro inició en la antigûedad como ritual para los dioses, que el mismo cristianismo lo utilizó para evangelizar a los pueblos con algo parecido a las pastorelas. Solo me queda decir que inculquemos el arte en todas sus manifestaciones, que en nuestra ciudad habemos mucha gente interesada en este...

lunes, 27 de julio de 2009

BIENVENIDOS A MI BLOG

Desde hace tiempo he tenido la intención de crear un blog donde pueda expresar mis pensamientos acerca de mi profesión que es la Psicología, así como el arte y otros aspectos de la vida.

Por eso les doy la bienvenida a este espacio, que espero pueda ser de interés a ustedes
.

Sin mas por el momento los dejo con esta frase de Oscar Wilde, escritor irlandés

"El mundo está lleno de pequeñas alegrías: el arte consiste en saber distinguirlas".


los invito a distingirlas y disfrutarlas.


CITLALI